¡Lo mejor de hacer estos ejercicios ha sido darme cuenta de lo diferente que pueden ser las interpretaciones que tiene cada cual, de un tema o dibujo! … A ver, me explico con un ejemplo:
Para el primer ejercicio de poesía visual, al principio estuve leyendo poesía para tratar de «inspirarme», y bueno digamos que no funcionó, hasta que recordé un juego de té que estaba en casa de la abuela y que recitaba un poema (en inglés) que me había aprendido de tanto verlo en el armario de cristal. Maravillosamente lo encontré gracias a google y pude darle vueltas a qué idea me daba. Es de la poeta Jessica Nelson North y es súper simple, viene a decir algo así.
Tuve una pequeña fiesta de té
Poema Completo
esta tarde a las tres.
Era muy pequeña,
Tres invitadas en total,
Sólo yo, yo misma y yo Yo misma me comí todos los sándwiches
Mientras yo se tomaba todo el té
Era yo también quién se comió todo el pie
y me pasó la tarta a mi misma
En mi casa el tema te y café siempre giraba en torno a las mujeres, así que después de muchas vueltas hice este dibujo (que resultó ser la tetería de mis sueños) :)
La Tetería
Pues resulta que cuando mi hijo lo vio estuvo riéndose media hora (todos sabemos por qué) jajajajaja Y yo que pensaba que lo mejor del poema era «Y yo me comí todos los sándwiches«. Como decía, cada uno a lo suyo.
Para este ejercicio utilice acuarelas Windsor and Newton, papel de acuarela 300gr. cold press y fineliners negro y blanco para los detalles
Bocetos de prueba
Base y color
Líneas finales
Otro ejemplo:
Siguiendo en el mismo ejercicio hice este pequeño poema con una hoja de un catálogo de fotografía que tenía en casa, y os juro que no tiene nada que ver el texto original con las palabras que mas saltaron a mi vista cuando lo hice. El texto original habla de un terremoto en California y la experiencia que tuvo el fotógrafo.
El libro del que saqué el folio es del fotografo Florian Maier-Aichen, de la editorial La Fabrica.
Texto original
Washi tape
Pintura sobre el washi
Para hacerlo me quedé mirando la hoja un rato y marqué as palabras que saltaban a la vista, las que, por alguna razón, notaba más. Luego utilicé washi tape para bloquearlas y poder pintar sobre ellas. Lo de pintarlas fue más difícil porque el tipo de papel era muy brillante, así que cualquier medio que utilizaba se «resbalaba» o se borraba. Terminé usando pintura acrílica, que una vez seca hizo las veces de base para el resto de pintura que puse encima.
2.- Para la segunda parte, el cómic, me inspiré en algo que hacía yo de niña: imaginarme que era una súper cantante de rock y que cantaba ante un público increíble. Según mi madre así me pasaba horas, chillando y bailando ante mi público de peluches :)
Primeros bocetos
Como iba quedando la historia
Poniendo el rotulador
Cómic terminado
Al final decidí ponerle solo un poquito de color y me gusta mucho como ha quedado. He utilizado rotulador negro permanente sobre papel bristol, especial para rotuladores de alcohol, y lápiz HB y folios regulares para bocetar.
3.- El Relatograma.
Me costó un poco encontrar algo de lo que hablar, admito que di muchas vueltas hasta que se me iluminó la cabeza sin querer. Estaba leyendo los recursos de la unidad y me sorprendió mucho leer la «Lista de Verbos» del artista Richard Serra.
Tanto que lo busqué por internet para leer sobre su vida y obra, y eso me llevó a su vez al movimiento artístico de los 60s «Arte Procesal» del que era uno de los mayores representantes. Me pareció todo tan interesante que decidí describir mis descubrimientos de ese tema. Espero que sea correcto. Para hacerlo utilicé papel A3, rotuladores negro y de colores varios y lápices de colores.
Tengo que decir que la lista de verbos me ha parecido lo más interesante (hasta ahora) de todo lo que he leído de los recursos hasta ahora :)
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Debatecontribution 0en Entrega parcial 2 – PEC2